Desde la primera Ley de Consorcios de Saneamiento (Consorzio di Bonifica) de 1882, pasando por diferentes Reglamentos (TU de 1900, Ley Serpieri nr.215/1933 y Ley nr.183/1989 sobre protección del suelo, DLgs nr.152/1999 sobre protección del agua, Dlgs. (Decreto Legislativo) nr.152/2006 y el Protocolo Estado-Regiones sobre el papel de los Consorcios de Recuperación) que fijan la composición, funciones y responsabilidades de los tipos de organizaciones privadas/públicas que regulan la gestión del agua, la mejor práctica objeto de este estudio de caso se remonta al año 2000. El Consorcio es miembro de un distrito más grande bajo la Autoridad de Cuenca Po y a veces hay obstáculos para encontrar soluciones comunes en caso de fuerte sequía, como en el caso de la primavera/verano de 2022. Los Ministerios implicados, como el de Agricultura y Soberanía Alimentaria y el de Medio Ambiente y Seguridad Energética, están más centrados en las obligaciones a nivel europeo, como por ejemplo la aplicación de la Directiva Marco del Agua, que en las soluciones a nivel organizativo y de infraestructuras. El personal global está constituido por 187 personas, alrededor del 50% trabajando sobre el terreno, 95 de estructura técnica y 20 empleados administrativos.




