Economía circular 2.0

Introducción

Eberhard Räder contrapone la vida económica, caracterizada por el pensamiento lineal, al pensamiento cíclico. Pensar en ciclos es algo con lo que los agricultores prácticamente nacen y forma parte de su actividad diaria. En la agricultura ecológica, en particular, el objetivo es traer lo menos posible del exterior. Es lógico. Al fin y al cabo, los costes en los que no se incurre tienen un efecto tan positivo en las cifras de negocio como el aumento de la facturación. La rotación inteligente de cultivos y las prácticas de fertilización son fundamentales para una economía circular: el abono verde y el estiércol animal mantienen el suelo fértil. Allí donde predomina la agricultura herbácea, existen numerosas cooperaciones forraje-abono para mantener los ciclos naturales y adaptarse a los nuevos tamaños y grados de especialización de las explotaciones.

Módulos relacionados:
Nombre del agricultor/ empresario u otra iniciativa
Eberhard Räder
Año de creación de la iniciativa
1987 (traslado de explotaciones), 1988 (reasentamiento)
Localización
Bastheim

Descripción del caso

Desde el año 2000, Eberhard Räder dirige la explotación de forma ecológica siguiendo las directrices de la asociación Naturland. Tras hacerse cargo de la granja de sus padres, Räder fundó la explotación con un establo para cerdas reproductoras en un lugar de reubicación.

Un antiguo establo reconvertido sirvió de establo de preengorde para el establo principal/de acabado construido en 2001 hasta 2022. El engorde llega hasta los 130-140 kg.

La planta de biogás orgánico, construida en 2008, se alimenta de productos del campo -principalmente hierba y trébol- y del estiércol de ambos establos. En 2011, la planta de biogás se amplió de 190 a 250 kW. El calor sobrante de la planta de biogás se utiliza en una red de calefacción local de 2,5 km de longitud y en la planta de secado de las cosechas trilladas. Entretanto, la planta de biogás, con una potencia de cogeneración de 1.210 kW, se ha sobredimensionado eléctricamente cinco veces y se ha añadido un depósito de almacenamiento de agua caliente de 1.000 m3 al sistema de calefacción para cumplir el carácter de una planta de biogás, es decir, una planta de calor y electricidad.

Además de malta germinada, los cerdos se alimentan con cereales y guisantes de la propia granja o de agricultores ecológicos vecinos. La granja dispone de su propia planta de molturación y mezcla. La alimentación está automatizada y se ofrece ad libitum. 

Los cerdos se comercializan a través de la organización de mercado Naturland y de un comercializador directo.

El Sr. Räder trabaja con 3 empleados y un aprendiz a una altitud de 290-420 metros sobre el nivel del mar.

  • Precipitación media: 620 mm
  • Número medio de hectáreas: 40 (20-70)
  • Número medio de praderas: 30
  • Tipo de suelo: franco arenoso a franco arcilloso

Actualmente se cultivan más de 300 hectáreas de tierras agrícolas.

 

Actividad agrícola principal y actividades multifuncionales

La actividad agrícola principal en es la agricultura mixta con cría de animales, tierras de cultivo y praderas. Las actividades multifuncionales incluyen el cultivo de prados y tierras de labor bajo los aspectos y objetivos de la biodiversidad y la mejora del suelo. La hierba y el trébol de la tierra, junto con el estiércol de los cerdos, forman el sustrato de la planta de biogás. El digestato se esparce por los campos durante la temporada de crecimiento. Los cerdos viven en corrales espaciosos con paja. El calor residual de la planta de cogeneración se utiliza para calentar edificios públicos y viviendas particulares del municipio.

Retos críticos de la explotación/ región

  • Efectos del cambio climático (condiciones meteorológicas extremas, erosión, disponibilidad de agua)
  • Deterioro de la salud del suelo
  • Presión económica sobre los agricultores
  • Relevo generacional/empresas inactivas

Actividad de la CSA

Motivo para comprometerse con la CSA/ Momento de aplicación

Con su concepto global, Eberhard Räder aborda varias cuestiones difíciles a la vez y las resuelve de forma ejemplar: la planta de biogás funciona con estiércol y hierba de trébol, por lo que no compite con el cultivo de alimentos. Y el sistema de engorde de cerdos está bien pensado: sin suelos de rejilla pero con un corral exterior. Cada corral tiene un corral exterior con paja, y en el interior está la zona de reposo y alimentación. El establo no desprende olores desagradables y los animales están visiblemente bien. La mayor parte del pienso se produce en la granja, y el estiércol se devuelve a los campos como residuo de fermentación a través de la planta de biogás.

La expansión de la agricultura ecológica en Baviera y el apoyo a los colegas interesados en convertirse a la agricultura ecológica también le importan mucho. Por eso comparte sus conocimientos y experiencia con otras 100 granjas ecológicas de Baviera como parte de la Red de Granjas BioRegio con personas interesadas en convertirse a la agricultura ecológica y estudiantes de escuelas de agricultura y economía doméstica. Puede encontrar más información sobre la red de granjas BioRegio y los datos de contacto aquí.

 

Descripción de la innovación

El pionero ecológico convencido aporta sus propias innovaciones en la producción y aprovecha el intercambio con otros profesionales y también la interfaz con la investigación.

Utiliza el marco de financiación disponible para diversas medidas en la tierra y en la ganadería, así como en el ámbito de la producción de energía, como ingresos adicionales necesarios en el ámbito operativo y como apoyo a las medidas de inversión.

  • Intercambio de conocimientos: intercambio, organización de cursos de formación para agricultores sobre diversas prácticas de CSA, 
  • Introducción de tecnología: fomento del uso de tecnologías que favorezcan las prácticas sostenibles, como la maquinaria especializada en la agricultura herbácea.
  • Innovación: proceso propio de compostaje a partir de sustrato de fermentación y virutas de madera.

Es pionero en muchos campos, incluido el del «biobiogás», cuyo concepto se basa en gran medida en la hierba de trébol, con un equilibrio global muy bueno para el suelo y la energía.

Proceso de aplicación de la innovación y métodos de gestión de la innovación utilizados

Por un lado, Eberhard Räder está integrado en la red regional y nacional de agricultores. Dentro del marco de financiación existente, existen necesidades y oportunidades prácticas.

Además del intercambio de ideas y la participación en proyectos de financiación e investigación, para el agricultor es especialmente importante el diálogo abierto y la formación continua conjunta entre colegas de profesión.

Resultados actuales de esta aplicación

Las operaciones se optimizan en gran medida desde el punto de vista energético gracias a la constante optimización de los recursos en cuanto al uso de la energía existente y al acortamiento y optimización de los plazos de la logística. Y seguimos trabajando en la optimización. Además de la planta de biogás, ya se han instalado módulos fotovoltaicos en todos los tejados y se está estudiando la posibilidad de electrificar aún más la granja y sus necesidades.

En la operación global se persiguen y alcanzan los siguientes objetivos:

  • Superar los retos climáticos: Promover prácticas que aumenten la biodiversidad y la calidad del suelo, como la mejora de la salud del suelo para secuestrar carbono y reducir la erosión.
  • Sostenibilidad económica: Aumento de la rentabilidad de las explotaciones mediante una gestión optimizada de los recursos en el negocio B2C regional.
  • Efectos externos: Paisaje florido, conservación de la naturaleza, protección contra insectos

DAFO del caso actual

Puntos fuertes

Superar los retos críticos del cambio climático

Fomento de prácticas sostenibles y respetuosas con el clima

Eficiencia energética y de recursos

Potencial de diferenciación en el mercado gracias a la alta calidad, la regionalidad y la eficiencia energética y de recursos.

Desarrollar las capacidades y los conocimientos de los agricultores

Puntos débiles

(Todavía) depende del marco de financiación pública

Garantizar la viabilidad económica y la asequibilidad de diversas tecnologías respetuosas con el suelo y la biodiversidad.

Posibilidades

Creciente interés de los consumidores por los productos regionales y sostenibles: Alimentación y energía

Educación/ formación de los responsables de la toma de decisiones/personas dirigentes

La amplia experiencia del propietario de la explotación y su disposición a aceptar soluciones innovadoras desempeñaron un papel decisivo en el éxito de la aplicación.

Además del intercambio práctico con pioneros no sólo de la agricultura y el sector ecológico, la optimización constante y la reflexión personal desempeñan un papel fundamental.

La agricultura es aprendizaje y adaptación permanentes.

Perspectivas/ objetivos y metas

  • Eberhard Räder defiende una concepción coherente y consecuente de la agricultura, que no sólo se centra en la producción de alimentos (comida y energía), sino también en una vida buena y en la convivencia y la consideración del medio ambiente.
  • Seguirá trabajando en la optimización constante y siempre será pionero y tomará caminos poco convencionales

Lecciones aprendidas/ Recomendaciones

Eberhard Räder sigue estando muy motivado y tiene una actitud fundamentalmente ecológica ante la vida. Aunque la agricultura convencional pueda parecer más fácil a corto plazo, cree que la agricultura ecológica es el concepto más sostenible.

Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de seguir aprendiendo, sino que implica un aprendizaje permanente.

El suelo debe cultivarse de forma que mejore y cultivarse y orientarse de forma que el cultivo preferido deseado pueda desarrollarse más rápidamente que las hierbas silvestres.

 

Resultado, éxito y factores de riesgo

Situación actual

Mantener el suelo verde el mayor tiempo posible y apoyar la vida del suelo es una parte esencial del concepto de explotación. La latencia del suelo desempeña un papel importante en el año del trébol-grass. El trébol forrajero viene después del centeno. A continuación viene el año de cosecha propiamente dicho, con al menos tres cortes, hasta que llega la avena de verano en la primavera siguiente.

Eberhard Räder es un emprendedor y, por tanto, no se queda corto. Adopta un enfoque operativo integral en relación con la amplitud y profundidad de sus procesos y trabaja constantemente en la optimización de la energía y los recursos y la eficiencia.

De este modo, está muy contento de utilizar menos recursos para obtener los mismos o mejores resultados.

 

 

Dependencia de cualquier tipo de ayuda/ subvención continua

Los fondos públicos y las subvenciones constituyen una parte importante del resultado de explotación. Los fondos fluyen siempre como resultado de la gestión operativa y de nuevas medidas de inversión.

Dependencia de aspectos regionales/ personales específicos

El enfoque del proyecto sugiere que dicho planteamiento debe adaptarse siempre a los retos climáticos y agrícolas específicos de cada región.

Sin embargo, los principios básicos siguen siendo los mismos.

Aplicabilidad en otras regiones/ otras situaciones

En principio, también puede utilizarse en otras regiones.

La gestión eficiente de los recursos y respetuosa con el medio ambiente en los ciclos es posible en todas partes. Los principios básicos son los mismos. Requiere adaptarse a las condiciones regionales y locales de producción, transformación y comercialización.

Las prácticas de CSA promovidas por la UE y, en este caso, por el Estado Libre de Baviera a través de KULAP y VNP también pueden aplicarse en otras regiones que se enfrentan a retos similares, como los efectos del cambio climático, la escasez de agua y la degradación del suelo. No obstante, las tecnologías y enfoques específicos deben adaptarse a las condiciones locales, los sistemas agrícolas y la disponibilidad de recursos, sin olvidar el marco de financiación correspondiente.

 

Conclusión

El proyecto es un paso ejemplar en el camino hacia una excelente calidad alimentaria regional producida en el marco de una agricultura respetuosa con el clima y sostenible.

Al promover y estar abierto al intercambio de conocimientos, el proyecto también permite a otros agricultores introducir retos medioambientales y económicos, mejorar la eficiencia de los recursos y contribuir a la viabilidad a largo plazo de la agricultura arraigada en la región respectiva.