Az. Agr. e Cantina di Giovanni Cenci

Introducción

Cantina Cenci está situada en el histórico asentamiento rural de los monjes olivetanos, expertos en seleccionar tierras adecuadas para el cultivo de la vid y el olivo. Los viñedos de la bodega están situados en estas tierras, donde la familia Cenci lleva cuatro generaciones elaborando vinos aplicando los principios de tradición e innovación. Las vides se cultivan en suelos compuestos de arcilla, cal, calcio y altos niveles de travertino, añadidos con fertilizantes orgánicos y controlando el microclima y la calidad general de las uvas para minimizar el uso de azufre y cobre, de acuerdo con los procesos de la agricultura orgánica. 

Módulos relacionados:
Nombre del agricultor/ empresario u otra iniciativa
Az. Agr. di Giovanni Cenci
Año de creación de la iniciativa
1950
Localización
Vocabolo Anticello Uno, 50, 06072 San Biagio della Valle, Marsciano (Perugia), IT52 Umbria

Descripción del caso

La familia Cenci elabora vino desde hace cuatro generaciones practicando una viticultura respetuosa con la tradición y las características del territorio heredado por los monjes olivetanos, fuente de inspiración de la familia Cenci. A principios de la década de 1950, Mario, un agrónomo experimentado e innovador, abuelo de Giovanni, que dirige actualmente la explotación, seleccionó los primeros clones de uva de Grechetto, Sangiovese y Malvasia a partir de las vides que cultivaban los monjes olivetanos, y se plantaron los primeros viñedos de la Cantina Cenci. En 2012, se inauguró la nueva cantina tras una renovación de 2 años de la sede de la bodega supervisada por el arquitecto Mario Cenci, hermano de Giovanni. Cantina Cenci es capaz de ofrecer vinos ecológicos de alta calidad para un sector nicho, combinando un profundo respeto por la tradición con tecnologías innovadoras y avanzadas, desde el campo hasta la bodega, bajo la dirección de Giovanni Cenci, que actúa como viticultor, enólogo y sumiller de la bodega. El énfasis puesto en la tradición, combinado con el respeto por el medio ambiente, las tecnologías digitales centradas en la previsión meteorológica sobre el terreno y una perspectiva innovadora, ha forjado una clara definición de la identidad de la empresa.

Superficie total y/o número de animales

40 ha de superficie total, de las cuales 7 ha de viñedos, 28 ha de tierras de labor (trigo duro, cebada, habas, alfalfa y girasol), 0,3 ha de olivar y 0,6 ha de estanque.

Actividad agrícola principal y actividades multifuncionales

Viñedos, producción de vino 

Retos críticos de la explotación/ región

Reducción de la huella de carbono de la producción vinícola, del uso de productos químicos no sintéticos permitidos por la agricultura ecológica y de las emisiones de GEI.

Actividad de la CSA

La explotación y bodega Cenci presta especial atención a los factores medioambientales y de producción, lo que permite mejorar la calidad del vino al reducir el uso de productos químicos no sintéticos permitidos en la agricultura ecológica y mantener un ecosistema natural. Para lograr estos resultados, una unidad de control recibe la información necesaria de los sensores del campo para determinar el momento exacto de los tratamientos con productos fitosanitarios naturales, evitando el uso excesivo de productos químicos no sintéticos, como el sulfato de cobre y la mezcla bordelesa, y evitando la dispersión innecesaria. El ordenador de la explotación recibe y procesa los datos con algoritmos que determinan el día y la hora de intervención y emiten un informe. Esta actividad realizada directamente por el propietario también está supervisada por un sistema deslocalizado de apoyo a la toma de decisiones. Un estanque de manantial natural adyacente al viñedo sirve no sólo para suministrar agua al sistema de riego por goteo, sino también para crear un ecosistema y un microclima favorables a la biodiversidad y al hábitat natural de las vides.

El cuidado del campo y el estado saludable de los viñedos se combina con el cuidado de los vinos creados hábilmente a partir de variedades de uva puras o en mezclas que realzan sus características organolépticas. Para ello, la bodega está equipada con climatización y cubas y barricas de alta calidad que garantizan el refinamiento bajo un control enológico constante.

Motivo para comprometerse con la CSA/ Momento de aplicación

Cuidar la calidad según una visión basada en la conservación del patrimonio tradicional y el uso de las técnicas más innovadoras de control de campos y bodegas, implica también prestar especial atención a los cambios climáticos actuales y a las actividades de mitigación y adaptación relacionadas. Esta es la razón de integrar la metodología de la agricultura ecológica, incluido un sistema de riego por goteo para el ahorro de agua, con un sistema fiable y constante de apoyo a la toma de decisiones.

Descripción de la innovación

La innovación en este caso es sencilla pero eficaz, basada en datos meteorológicos locales recogidos constantemente y cruzados con datos de satélite. Este método, sin descuidar el control técnico visual sobre el terreno, permite determinar con precisión los momentos, los métodos y las cantidades necesarias para realizar intervenciones preventivas anticipándose a la presencia de criptógamas u otras enfermedades de las plantas.

Proceso de aplicación de la innovación y métodos de gestión de la innovación utilizados

La función del sistema de ayuda a la decisión tiene lugar directamente bajo el control del agricultor en tiempo real, con una aplicación de los datos por satélite del sistema central deslocalizado y con un reprocesamiento algorítmico de los datos para determinar los tiempos, métodos y cantidades de los medios técnicos con los que intervenir.

Resultados actuales de esta aplicación

El sistema de apoyo a la toma de decisiones permitió un ahorro estimado del 30% de productos pesticidas y fungicidas y un 15% de ahorro de agua al regular el suministro y el caudal en función de las previsiones meteorológicas.

DAFO del caso actual

Los puntos fuertes de la empresa proceden de una visión de la calidad que parte del campo y llega a la bodega y que ha sabido combinar tradición e innovación. Los puntos débiles consisten en la relativa estrechez del nicho de mercado interesado en la calidad natural, así como biológica y medioambiental, de los productos.

Las oportunidades vienen determinadas por una creciente atención a estos factores por parte de un mercado que, aunque de nicho, está creciendo. Las amenazas consisten en los riesgos de contaminación ajena a la empresa, afortunadamente no muy extendidos en los alrededores, y en los posibles riesgos medioambientales debidos al cambio climático, todavía no tan graves hoy, pero susceptibles de agravarse en el futuro por el aumento de las temperaturas y, por tanto, de la sequía y el estrés térmico, o por precipitaciones repentinas muy concentradas e intensas.

Educación/ formación de los responsables de la toma de decisiones/personas dirigentes

Giovanni, el propietario, pudo aprovechar unas prácticas de dos años en el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino de Burdeos, donde perfeccionó los conocimientos que le proporcionó el máster en ciencias de la producción agroalimentaria de la Universidad de Perugia. Además, pudo participar en cursos promovidos por «CIA Italian Farmers» y otras iniciativas privadas. Otra ayuda a su formación procede de su constante participación en las principales ferias vitivinícolas internacionales.

Perspectivas/ objetivos y metas

La granja y bodega Cenci es una realidad consolidada gracias al trabajo de cuatro generaciones y al desarrollo que el actual propietario ha querido imprimir en nombre de la calidad y la sostenibilidad. Otros desarrollos pueden incluir la producción de energía fotovoltaica auxiliar para reducir aún más la huella de carbono de la empresa.

Lecciones aprendidas/ Recomendaciones

La experiencia de Giovanni Cenci demuestra que combinar tradición e innovación, calidad de producto y sostenibilidad medioambiental es posible y recomendable. Respetar el territorio y los propios orígenes es un paso necesario para ir más allá, abrirse al conocimiento de otros mundos y otros saberes y culturas, e invertir en un futuro en el que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial no pueden sustituir sino contribuir al éxito y a una sana relación con el medio ambiente.

Resultado, éxito y factores de riesgo

Situación actual

La configuración actual del negocio es equilibrada, garantiza un nicho de éxito y no presenta riesgos de precariedad o fracaso. El mercado local se abre cada vez más a este tipo de productos naturales de calidad y las exportaciones crecen gracias a la información mundial.

Dependencia de cualquier tipo de ayuda/ subvención continua

La empresa no depende de préstamos de inversión y la juventud del propietario garantiza un futuro de continuidad.

Dependencia de aspectos regionales/ personales específicos

Los pliegos de condiciones de producción de las indicaciones geográficas e iniciativas como las Rutas del Vino de Umbría y la participación en proyectos con financiación europea del Complemento de Desarrollo Rural junto con los Grupos Operativos con centros universitarios y de investigación nos permiten profundizar en posibles desarrollos de mayor innovación.

Aplicabilidad en otras regiones/ otras situaciones

La experiencia del estudio de caso está relacionada con el sector vitivinícola, sin limitaciones geográficas de los conceptos expresados, pero también con la posibilidad de uso, en particular para la versatilidad de los procesos de apoyo a la toma de decisiones, en otros sectores agrícolas y agroalimentarios.