Granja y almazara Ronci

Introducción

La Granja y Almazara Ronci es propiedad de una familia de agricultores, que llevan viviendo en esta tierra cerca de Bevagna, en Umbría, desde los años 50, y trabajando durante generaciones en el sector olivarero, que es estratégico para este territorio.

A lo largo de los años se compraron nuevas propiedades y se plantaron nuevos olivares, hoy 23 ha de un terreno de 26 ha, y se construyó desde 1981 una nueva y moderna almazara.

Actualmente, junto con Marcello y su esposa Annarita, también sus hijas Simona, licenciada en Agricultura, y Roberta, con conocimientos de gestión, empezaron a trabajar en la empresa.

Módulos relacionados:
Nombre del agricultor/ empresario u otra iniciativa
Granja y almazara Ronci
Año de creación de la iniciativa
1950
Localización
Via Maestà Quattro Chiavi 11, Bevagna 06031, Umbría (IT52)

Descripción del caso

Superficie total y/o número de animales

23 ha de olivos de un total de 26 ha de tierra

Actividad agrícola principal y actividades multifuncionales

Cultivo ecológico de aceitunas y aceite de oliva virgen extra; economía circular con uso de orujo para fertilización y bioenergía a partir de biomasa en cooperación con una empresa de biogás; cosméticos a partir de subproductos del procesado de aceitunas.

Retos críticos de la explotación/ región

Mejorar la huella de carbono de las explotaciones y almazaras

Actividad de la CSA

Motivo para comprometerse con la CSA/ Momento de aplicación

CSA forma parte de la filosofía de la familia Ronci, que aúna tradición e innovación, con especial atención a la calidad, el medio ambiente y el paisaje.

Descripción de la innovación

Mejora del aceite de oliva virgen extra ecológico de alta calidad con parámetros de declaración de propiedades saludables; concepto de economía circular basado en la reutilización del orujo y otros residuos de la transformación para la fertilización orgánica y la producción de biomasa; valorización de los subproductos de la transformación de la aceituna para la cosmética; cuidado del paisaje del olivo; apicultura agrícola para la polinización y el mantenimiento del ecosistema natural; marketing y venta online.

Proceso de aplicación de la innovación y métodos de gestión de la innovación utilizados

El proceso de gestión de la innovación pasó del valor histórico de la producción de aceite de oliva virgen extra a la mejora de los medios productivos y se centró en la economía circular como factor virtuoso relacionado con el crecimiento de la producción.

Resultados actuales de esta aplicación

El uso múltiple de los subproductos del orujo y del aceite de oliva, y la apicultura como aplicación adicional del ecosistema global, son el centro de una gestión agrícola sólida e innovadora que conecta negocio y sostenibilidad sin contradicciones.

DAFO del caso actual

Los puntos fuertes son principalmente la continuidad familiar experimentada, la creación de capacidad innovadora, la reputación y el perfecto feeling con el entorno y el paisaje; los puntos débiles se deben a la variabilidad estacional de la producción y a los riesgos derivados del cambio climático; las oportunidades consisten en una gran reputación del aceite de oliva virgen extra de la zona con una creciente demanda extranjera, la apertura de nuevos mercados, no sólo para el AOVE sino también para nuevos productos como los cosméticos elaborados a partir de subproductos.

Educación/ formación de los responsables de la toma de decisiones/personas dirigentes

Las dos hijas que se hacen cargo de la empresa tienen competencias, una en el sector específico de la olivicultura y las tecnologías alimentarias oleícolas, y la otra en gestión, comercialización y marketing.

Perspectivas/ objetivos y metas

Las perspectivas de la empresa son siempre positivas, partiendo de un producto de alta calidad, tecnologías avanzadas, cuidado del medio ambiente y una excelente resistencia al cambio climático.

Los principales objetivos se centrarán en la economía circular para el orujo y los subproductos, la apicultura sana conectada a la producción principal, el control digitalizado para el ahorro de agua y el uso de otros recursos necesarios.

Los objetivos se centrarán en la aplicación de un plan de gestión innovador que conserve la gran tradición del territorio y aumente la sostenibilidad general de la explotación.

Lecciones aprendidas/ Recomendaciones

La pasión es la palabra clave de la familia, que representa la historia de su explotación y de su almazara, y la integración de la nueva generación con las anteriores. Este enfoque es necesariamente también respetuoso con el medio ambiente, como consecuencia de la elección de la producción ecológica y la importancia concedida a la economía circular, el bienestar y el paisaje. 

Resultado, éxito y factores de riesgo

Situación actual

La situación actual puede seguir desarrollándose con buenas perspectivas de mejora de la producción y limitación de la huella de carbono global combinando la tradición local de alta calidad y soluciones innovadoras. El éxito de la empresa puede aumentar aún más mediante nuevas colaboraciones con la universidad y los centros de investigación para reducir los residuos restantes e invertir en medios innovadores respetuosos con el medio ambiente.

Dependencia de cualquier tipo de ayuda/ subvención continua

No hay dependencia de ayudas o subvenciones pendientes de devolver, mientras que habrá iniciativas destinadas a aprovechar los resultados de la investigación y las mejores prácticas en correspondencia de la financiación de las medidas regionales complementarias del Plan Estratégico Nacional de la PAC.

Dependencia de aspectos regionales/ personales específicos

La dependencia de aspectos regionales específicos se debe a los recursos genéticos oleícolas que caracterizan el patrimonio tradicional resultante de una tradición secular, también con variabilidad en las 5 subzonas en las que se divide la Denominación de Origen Protegida Aceite de Oliva Virgen Extra «Umbría».

Asimismo, la historia personal de tres generaciones aumentando continuamente el tamaño de la empresa y las competencias implicadas puede considerarse una excepción.

Aplicabilidad en otras regiones/ otras situaciones

La aplicabilidad del estudio de caso a otras regiones/situaciones puede resumirse del siguiente modo: fuerte vínculo entre la familia y las tradiciones culturales y productivas del territorio; apertura hacia la innovación y la sostenibilidad medioambiental; capacidad para combinar producción y ecosistema; disponibilidad para colaborar con el mundo de la investigación y otras entidades empresariales.