Mejorar la sostenibilidad de la producción española de maíz: el proyecto de maíz sostenible

Introducción

Este estudio de caso examina el Proyecto Maíz Sostenible (España, nivel 1 de frutos secos), una iniciativa que promueve prácticas de agricultura climáticamente inteligente (CSA) en la producción nacional de maíz. El proyecto se centra en el intercambio de conocimientos, la adopción de tecnologías y el posible desarrollo de certificaciones, todo ello en consonancia con los principios básicos de la CSA que mitigan o adaptan la agricultura al cambio climático. El objetivo del proyecto es abordar los retos de sostenibilidad y mejorar la resiliencia climática general del sector del maíz español.

Módulos relacionados:
Socios
Vertex Bioenergy, Universidad de Sevilla (Grupo Investigación Smart Biosystems Lab), Itacyl (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla Y León), Corteva Agriscience, Timac Agro España, Control Unión Wg Spain (Cu Spain) Y Grupo An.
Año de creación de la iniciativa
2021
Localización
España

Descripción del caso

La producción española de maíz se enfrenta a retos medioambientales y económicos debido al cambio climático y otros factores. El proyecto «Maíz sostenible» pretende hacerles frente promoviendo prácticas acordes con la CSA. Entre ellas se incluyen la mejora de la biodiversidad y la salud del suelo, así como estrategias de gestión del agua. A través de talleres, el intercambio de información y el desarrollo de una posible certificación, el proyecto pretende capacitar a los agricultores, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y aumentar la viabilidad a largo plazo y la resistencia climática del sector del maíz.

Superficie total y/o número de animales

No aplicable (el proyecto se dirige a todo el sector, los datos no están disponibles en el sitio web).

Actividad agrícola principal y actividades multifuncionales

Actividad principal: producción de maíz. Las actividades multifuncionales podrían incluir programas de formación o eventos de intercambio de conocimientos para los agricultores en el futuro.

Retos críticos de la explotación/ región

Efectos del cambio climático (tiempo extremo, escasez de agua), deterioro de la salud del suelo, presiones económicas sobre los agricultores.

Actividad de la CSA

Motivo para comprometerse con la CSA/ Momento de aplicación

Aunque el sitio web no da razones concretas, los posibles motivos de que el proyecto se centre en la CSA podrían ser:

  • Hacer frente a los desafíos climáticos: promover prácticas que mejoren la resistencia climática en la producción de maíz, como la mejora de la salud del suelo para la captura de carbono y la reducción de la erosión, y estrategias de gestión del agua para adaptarse a los cambios en los patrones de precipitación.
  • Sostenibilidad económica: aumentar la rentabilidad de las explotaciones mediante una mejor gestión de los recursos y acceder potencialmente a ventajas de mercado a través de certificaciones de sostenibilidad.
  • Preferencias de los consumidores: satisfacer la creciente demanda de productos alimentarios producidos de forma sostenible.

Descripción de la innovación

Su enfoque en el intercambio de conocimientos, la adopción de tecnología y la certificación potencial se alinea con los principios básicos de la CSA que promueven prácticas agrícolas climáticamente inteligentes:

  • Intercambio de conocimientos: organización de talleres y sesiones de formación para agricultores sobre diversas prácticas de CSA, como la gestión del agua, la mejora de la salud del suelo y la gestión integrada de plagas (ipm).
  • Adopción de tecnologías: fomentar el uso de tecnologías que promuevan prácticas sostenibles, como los cultivos de cobertura, el riego de precisión y las técnicas de labranza de conservación, que pueden contribuir a la mitigación del cambio climático y a la adaptación al mismo.

Proceso de aplicación de la innovación y métodos de gestión de la innovación utilizados

Las posibles medidas podrían incluir:

  • Colaboración con instituciones de investigación agrícola y servicios de extensión.
  • Compromiso de las partes interesadas con las organizaciones de agricultores y los representantes de la industria.
  • Desarrollo de materiales de formación y talleres sobre prácticas alineadas con la CSA.
  • Proyectos piloto que demuestren los beneficios de estas prácticas.
  • Exploración de posibles sistemas de certificación para la producción sostenible de maíz.

Resultados actuales de esta aplicación

Los resultados concretos de la ejecución del proyecto no están disponibles en el sitio web. Sin embargo, los posibles resultados podrían incluir:

  • Mayor concienciación de los agricultores sobre los principios de la CSA y sus beneficios para la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo.
  • Demostraciones piloto de la aplicación con éxito de prácticas de CSA.
  • Desarrollo de materiales de formación y talleres para una mayor difusión.
  • Primeros pasos hacia un posible sistema de certificación del maíz sostenible.

DAFO del caso actual

Puntos fuertes

Aborda los retos críticos a los que se enfrenta la producción española de maíz, incluidos los efectos del cambio climático.

Promueve prácticas sostenibles e inteligentes desde el punto de vista climático que mitiguen el cambio climático o se adapten a él.

Aumenta la capacidad y los conocimientos de los agricultores sobre las prácticas de CSA.

Potencial de diferenciación del mercado mediante la certificación.

Debilidades

Superar la resistencia inicial al cambio de algunos agricultores.

Garantizar la viabilidad económica y la asequibilidad de las nuevas tecnologías.

Oportunidades

Crece el interés de los consumidores por la sostenibilidad

Educación/ formación de los responsables de la toma de decisiones/personas dirigentes

En el sitio web no se ofrece información sobre programas de formación específicos para jefes de proyecto, aunque sí se dispone de vídeos y material de divulgación, que se han presentado en talleres y seminarios. Sin embargo, es probable que la colaboración con instituciones de investigación y servicios de extensión desempeñe un papel en la capacitación de los responsables de proyectos. Estas instituciones pueden aportar su experiencia en prácticas de CSA y métodos eficaces de difusión de conocimientos entre los agricultores.

Perspectivas/ objetivos y metas

Entre los objetivos a largo plazo del proyecto figuran probablemente los siguientes:

  • Adopción generalizada de prácticas de CSA entre los productores de maíz, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y a la adaptación del sector.
  • Mejora de la salud del suelo, la conservación del agua y la biodiversidad en los sistemas de producción de maíz.
  • Mayor viabilidad económica para los agricultores gracias a una mayor eficiencia y a unos precios de mercado potencialmente más altos para el maíz sostenible certificado.
  • Mayor confianza del consumidor en las credenciales de sostenibilidad del maíz español.

Lecciones aprendidas/ Recomendaciones

Aunque el proyecto aún está en curso, entre las posibles lecciones aprendidas y recomendaciones para iniciativas similares podrían figurar:

  • La importancia de la participación de las partes interesadas, incluidos agricultores, investigadores, representantes de la industria y responsables políticos.
  • La necesidad de una comunicación clara y del desarrollo de capacidades para fomentar la adopción por parte de los agricultores de nuevas prácticas de CSA.
  • El valor de los proyectos piloto para demostrar la eficacia y los beneficios económicos de los enfoques de CSA.
  • El papel potencial de los incentivos y mecanismos de apoyo para facilitar la adopción de la tecnología, en particular para las prácticas con costes iniciales más elevados.

Resultado, éxito y factores de riesgo

Situación actual

El proyecto ha concluido recientemente y, aunque todavía no se dispone de datos concretos sobre su impacto actual -más allá de su presencia en los medios de comunicación y la asistencia a seminarios-, sigue siendo difícil evaluar la situación real. No obstante, prosiguen los esfuerzos de concienciación entre los agricultores, utilizando los materiales elaborados durante el proyecto.

Dependencia de cualquier tipo de ayuda/ subvención continua

La plataforma ha recibido financiación pública, pero sigue buscando fondos adicionales para financiar el futuro alojamiento del sitio web.

Dependencia de aspectos regionales/ personales específicos

El hecho de que el proyecto se centre en la producción nacional de maíz en España sugiere que puede adaptarse a los retos climáticos y agrícolas específicos de la región. Sin embargo, los principios básicos de las prácticas de CSA promovidas por el proyecto (por ejemplo, mejora de la salud del suelo, gestión del agua) podrían adaptarse a otras regiones con retos similares.

Aplicabilidad en otras regiones/ otras situaciones

Las prácticas de CSA promovidas por la UE pueden aplicarse en otras regiones que se enfrentan a retos similares, como los efectos del cambio climático, la escasez de agua y el deterioro de la salud del suelo. Sin embargo, es posible que las tecnologías y enfoques específicos deban adaptarse a las condiciones locales, los sistemas de cultivo y la disponibilidad de recursos.

Conclusión

El proyecto representa un esfuerzo significativo hacia la consecución de una producción de maíz climáticamente inteligente y sostenible en España. Al fomentar el intercambio de conocimientos, la adopción de tecnologías y el posible desarrollo de un sistema de certificación de la sostenibilidad, el proyecto capacita a los agricultores para hacer frente a los retos medioambientales y económicos. La adopción generalizada de estas prácticas tiene el potencial de aumentar la resiliencia climática, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y contribuir a la viabilidad a largo plazo del sector del maíz español. El éxito del proyecto dependerá de que se superen las dificultades de aplicación, se logre la aceptación de los agricultores y se obtengan los recursos necesarios. Si tiene éxito, el proyecto puede servir de modelo para promover prácticas agrícolas sostenibles en toda España y fuera de ella.