Farma Blatnička

Introducción

El estudio de caso se adentra en las prácticas agrícolas sostenibles encabezadas por Martin Smetana en Farma Blatnička, en la región de Moravia meridional, concretamente en el distrito de Hodonín. Adoptando un enfoque holístico de la gestión agrícola, la iniciativa de Smetana abarca diversas prácticas agronómicas destinadas a mejorar la resiliencia ecológica y la biodiversidad, mitigando al mismo tiempo los efectos adversos de las prácticas agrícolas intensivas. Los puntos clave son la implantación de franjas de infiltración, callejones arbolados, promoción de la biodiversidad, medidas de control de la erosión y estrategias de gestión del microclima.

Al frente de esta empresa innovadora está Martin Smetana, que fundó Farma Blatnička en 2010 con la visión de revolucionar las prácticas agrícolas convencionales. Situada en el corazón de la región de Moravia Meridional, la explotación ocupa una superficie mediana de 65 hectáreas, 11 de las cuales son propiedad directa de Smetana. A pesar de su modesto tamaño, Farma Blatnička cuenta con una plantilla reducida, de menos de cinco empleados, aunque con fluctuaciones estacionales que hacen que en ocasiones haya un máximo de diez trabajadores dedicados a diversas tareas. La explotación se dedica principalmente al cultivo de herbáceos en general, en una zona climática cálida y ligeramente húmeda, caracterizada por suelos fértiles que favorecen la productividad agrícola.

Módulos relacionados:
Nombre del agricultor/ empresario u otra iniciativa
Martin Smetana
Año de creación de la iniciativa
2010
Localización
Moravia Meridional

Descripción del caso

En 2015, las 65 hectáreas originales de monocultivo agrícola continuo se dividieron en parcelas más pequeñas. Esta transformación ha aportado a la zona una mezcla diversa de métodos de cultivo. Ahora hay una variedad de tierras cultivables gestionadas por distintos propietarios. El paisaje se enriquece con huertos paisajísticos de bajo mantenimiento, avenidas de perales complementadas con cornejos y pequeños bosquetes de sauces y endrinos. El autor del proyecto también ha establecido franjas herbáceas plantadas con diversas especies de plantas, prados y barbechos de campo, que contribuyen a la biodiversidad. También hay huertos ecológicos en parte de este paisaje, que apoyan la producción frutícola sostenible. De este modo, el paisaje se ha vuelto mucho más diverso y ecológicamente equilibrado, contribuyendo a una mejor gestión y protección del medio ambiente.

Actividad de la CSA

Motivo para comprometerse con la CSA/ Momento de aplicación

El punto de partida para la aplicación de las medidas en la Granja Blatnička fue la necesidad de aumentar la estabilidad ecológica y la biodiversidad de la zona, que antes se utilizaba intensivamente para la agricultura. El suelo sufría una fuerte erosión hídrica y eólica y vientos desecantes. El autor del proyecto, licenciado en botánica, zoología y ecología por la Universidad Masaryk, identificó la necesidad de dividir grandes bloques de tierra en partes más pequeñas para mejorar la permeabilidad del paisaje y reducir la erosión.

Descripción de la innovación

La innovación consistió en dividir 65 hectáreas de monocultivo agrícola integrado en zonas más pequeñas, de menos de 10 hectáreas. Este paso permitió introducir diversos métodos de cultivo. La explotación alterna ahora tierras de cultivo, huertos paisajísticos poco exigentes, avenidas de perales complementadas con bosquecillos de cornejos, sauces y espinos, franjas herbáceas con diversos tipos de plantas, linderos y campos en barbecho. Los conjuntos de producción ecológica también forman parte del paisaje. El objetivo era aumentar la estabilidad ecológica y la biodiversidad, mejorar la adaptación a cambios climáticos como la sequía y las lluvias torrenciales, y reducir la erosión del suelo.

Proceso de aplicación de la innovación y métodos de gestión de la innovación utilizados

El proceso de aplicación de la innovación comenzó con un análisis del estado actual y las necesidades del territorio. El autor del proyecto utilizó sus conocimientos de botánica, zoología y ecología. Posteriormente, se planificaron y llevaron a cabo medidas concretas, como la plantación de avenidas, la creación de franjas de césped y el establecimiento de lindes y campos de barbecho. La ejecución se financió mediante una combinación de recursos propios, donaciones, brigadas de voluntarios y subvenciones, principalmente del Programa de Restauración de las Funciones del Paisaje Natural del Ministerio de Medio Ambiente. En la gestión de la innovación fue clave la implicación de los agricultores del entorno y el uso de subvenciones agrícolas para la cofinanciación.

Resultados actuales de esta aplicación

Los resultados actuales de la aplicación son positivos. El territorio de la Granja Blatnička se ha convertido en un paisaje ecológicamente estable y rico en biodiversidad. La división en zonas más pequeñas mejoró la permeabilidad del paisaje y redujo la erosión. Los diversos métodos de cultivo mejoraron las condiciones del suelo y favorecieron su vida natural. Los conjuntos de producción ecológica y las franjas herbáceas han contribuido a una mayor resistencia del paisaje a las fluctuaciones climáticas.

DAFO del caso actual

Puntos fuertes

Mayor estabilidad ecológica, mayor biodiversidad, reducción de la erosión, mejor adaptación al cambio climático.

Puntos débiles

Mayores requisitos de mantenimiento para los árboles plantados y las zonas de césped.

Oportunidades

 La posibilidad de extender medidas similares a otras zonas, el apoyo a la agricultura ecológica y la obtención de subvenciones adicionales.

Amenazas

Posibles daños causados por la fauna salvaje y los extremos climáticos.

Educación/ formación de los responsables de la toma de decisiones/personas dirigentes

El autor del proyecto se basó en su formación profesional y su experiencia práctica. Recomienda recursos de información de libre acceso para la formación y perfeccionamiento de los gestores. Es importante adquirir conocimientos en los campos de la ecología, la botánica, la zoología y las prácticas agrícolas encaminadas a una gestión sostenible.

Perspectivas/ objetivos y metas

El objetivo para el futuro es seguir manteniendo y ampliando un paisaje ecológicamente estable y rico en biodiversidad. Está previsto ampliar los huertos de producción ecológica y las franjas de césped, seguir plantando avenidas y arbustos y mejorar las infraestructuras de apoyo a la agricultura ecológica. Una intención importante es también aumentar la cooperación con los agricultores de los alrededores y otras partes interesadas.

Lecciones aprendidas/ Recomendaciones

Los resultados muestran que la división de grandes zonas agrícolas en partes más pequeñas y la introducción de métodos agrícolas diversos pueden aumentar significativamente la estabilidad ecológica y la biodiversidad del paisaje. Se recomienda recurrir a expertos en ecología y agricultura, implicar a los agricultores locales y utilizar los programas de subvenciones disponibles. El mantenimiento y la supervisión continuos del estado del paisaje son fundamentales para el éxito de la aplicación de tales medidas.

Resultado, éxito y factores de riesgo

Situación actual

La granja Blatnička, fundada en 2010 en Hodonín, en la región de Moravia Meridional, prospera ahora en 65 hectáreas, de las que 11 son tierras propias. Tras la introducción de las medidas, hay una variada mezcla de zonas agrícolas, que incluye tierras de cultivo, huertos ajardinados, avenidas de perales con arbustos, franjas de hierba, lindes y campos en barbecho. También hay kits de producción ecológica. La zona goza de una mayor estabilidad ecológica y biodiversidad, que era el principal objetivo de la medida.

Dependencia de cualquier tipo de ayuda/ subvención continua

La explotación de Blatnička utiliza diversas subvenciones agrícolas. En concreto, se trata de subvenciones de programas como SAPS, Greening, protección de la avefría crestada y el Programa de Cuidado del Paisaje del Ministerio de Medio Ambiente.

Dependencia de aspectos regionales/ personales específicos

El proyecto depende en gran medida de aspectos regionales, especialmente de las características climáticas y edafológicas de la región de Moravia meridional, que es cálida y ligeramente húmeda, con suelos fértiles. También depende de los conocimientos profesionales y la experiencia del autor del proyecto, que tiene formación en botánica, zoología y ecología. Los agricultores locales también desempeñan un papel importante como partes interesadas que ayudan a cofinanciar el proyecto y participan en su ejecución.

Aplicabilidad en otras regiones/ otras situaciones

Las medidas introducidas en la granja Blatnička son potencialmente aplicables en otras regiones, especialmente allí donde sea necesario aumentar la estabilidad ecológica y la biodiversidad. Sin embargo, es necesario adaptar las medidas a las condiciones climáticas y edafológicas específicas de cada zona. También es fundamental contar con conocimientos especializados y acceso a las fuentes de financiación necesarias. Los ejemplos de buenas prácticas y la experiencia de la Granja Blatnička pueden servir de inspiración para proyectos similares en otras regiones.